top of page

La vida en el campo en el antiguo Egipto

La mayoría de la población en el antiguo Egipto vivía del campo. 

La mayoría de la población de Egipto estaba formada por campesinos, que vivían en pequeñas aldeas. Sus casas estaban construidas con ladrillos de adobe (que se elaboraban a partir del limo del Nilo). Las humildes viviendas tenían un solo piso y un techo plano que servía de terraza y almacén. 

Los campesinos vivían de lo que cultivaban: cereales, hortalizas y frutas. Con las uvas fabricaban vino y con la cebada hacían cerveza, su bebida favorita. En las aldeas también había animales domésticos, de los que obtenían diferentes productos. 

Las familias estaban formadas por una pareja y sus hijos. Todos trabajaban, incluidos los niños. Los hombres araban, las mujeres sembraban y ambos recogían la cosecha. 

El trabajo en el campo siempre ha sido muy duro, pero en esa época lo era mucho más. La mayoría de las herramientas se parecían a las de las épocas anteriores: hoces de piedra, madera o bronce, azadas y arados tirados por bueyes. 

Durante la temporada de crecida del Nilo (que los egipcios creían que era producida por el dios Hapi), mientras los campesinos no podían trabajar en sus campos porque estaban inundados aún, el faraón los reclutaba para trabajar en la construcción de las pirámides y otros edificios. 

Los campesinos y la construcción de las pirámides

En la actualidad, se calcula que el 46% de la población del mundo entero vive en zonas rurales. En la época del antiguo Egipto, las ciudades eran mucho menos numerosas y en ellas vivía mucha menos gente que ahora. 

Por ejemplo, en la ciudad de Menfis, la más grande del antiguo Egipto, vivían solamente 35.000 personas. Este número era muy grande para su época pero hoy parece muy poco. 

Contenidos relacionados:
La vida en la ciudad: Menfis.

Palabras clave: Egipto, antigüedad, agricultura, geografía, el Nilo.

  • Twitter Classic
  • c-facebook
bottom of page