top of page

El templo de Debod estaba dedicado a la diosa de la naturaleza y la fertilidad, Isis, y a Amón, el dios de la fertilidad de Tebas que para los egipcios llegó a ser el dios supremo, vinculado con el culto al sol.

El templo de Isis y Amón

En 1968, y para evitar su hundimiento bajo las aguas de la presa de Asuán, el gobierno egipcio se lo regaló a España. En la actualidad, este templo se encuentra en la ciudad de Madrid.

Del Nilo a Madrid: el templo de Debod

El templo de Debod en su actual ubicación, en Madrid. 

El origen del templo de Debod

El templo fue construido a unos 15 km al sur de Asuán, en el Alto Egipto, muy cerca de la primera catarata del Nilo y del gran centro religioso de la isla de File, donde se rendía culto a la diosa Isis.

Cuando se levantó el templo, a comienzos del siglo II a.C., constaba solamente de una pequeña cámara dedicada al dios Amón. Durante el reinado de los faraones Ptolomeo VI, Ptolomeo VIII y Ptolomeo XII, de la dinastía ptolemaica, se amplió y se dedicó a la diosa Isis.

En su forma actual, el templo mide unos 12 x 15 m.

Los emperadores romanos Augusto (63 a.C. – 14 d.C.) y Tiberio (42 a.C. – 37 d.C.) completaron la decoración del templo.

Detalle de uno de los jeroglíficos del templo de Debod.

La presa de Asuán

En 1960, Egipto emprendió la construcción de un gran embalse que debería ayudar a controlar las crecidas del Nilo y evitar que las crecidas pudieran anegar los cultivos, o que un año de sequía fuera la ruina de la agricultura.

El proyecto significaba que algunas zonas antes a orillas del río Nilo, quedarían completamente anegadas por las aguas del embalse. El templo de Debod, al igual que otros famosos templos como el de Abu Simbel, corrían el riesgo de quedar bajo las aguas del nuevo embalse.

Egipto hizo entonces una llamada internacional para pedir ayuda para salvar su patrimonio histórico. Para agradecer a España la ayuda prestada durante el rescate del templo de Abu Simbel, Egipto regaló en 1968 el templo de Debod, que fue desmontado piedra a piedra y trasladado a Madrid.

En el año 1972, fue abierto al público.

El templo de Debod es uno de los pocos de este tipo que se pueden ver fuera de Egipto y el único de esta clase que se puede ver en España.

Templo de Dendur
Templo de Debod
Templo de Ellesiya
Templo de Taffa

Los templos rescatados

El templo de Debod fue, junto con el de Abu Simbel, uno de los templos rescatados de las aguas del Nilo. Otros templos fueron rescatados también, pero en lugar de permanecer en Egipto, fueron regalados a otros países como agradecimiento por la ayuda que prestaron para la preservación de los templos afectados por la construcción de la presa de Asuán. El templo de Debod fue uno de ellos, pero no el único. 

El templo fue un regalo del gobierno egipcio como agradecimiento a España por la ayuda prestada durante el rescate del templo de Abu Simbel.

El templo fue un regalo del gobierno egipcio como agradecimiento a España por la ayuda prestada durante el rescate del templo de Abu Simbel.

  • Twitter Classic
  • c-facebook
bottom of page