Palabras clave: Egipto, antigüedad, agricultura, geografía, el Nilo.
Las etapas de la historia del antiguo Egipto
En la historia del antiguo Egipto se distinguen tres grandes etapas: el imperio antiguo, el imperio medio y el imperio nuevo.

El imperio antiguo abarcó casi 1.000 años, comenzando alrededor del 3.100 a.C. En este periodo se establecieron las bases del Estado y la sociedad egipcios. El faraón ya era considerado un dios y tenía en sus manos el poder político y religioso. La capital era Menfis y los faraones más destacados fueron Keops, Kefrén y Micerinos. Sobre el año 2.200 a.C. comenzó una época de crisis que provocaría la caída del imperio. La esfinge de Guiza fue realizada durante esta etapa.

Su capital fue Tebas y duró casi 300 años. En este periodo aumentó el poder del faraón, se crearon nuevas ciudades, se construyeron obras públicas y se ampliaron las tierras cultivables. Se produjo además una gran expansión hacia el sur, con la conquista de Nubia. A partir del 1800 a.C., Egipto fue invadido por pueblos extranjeros.

Hacia el 1600 a.C. comenzó el imperio nuevo, que duró unos 500 años. Fue una época de esplendor, en la que destacaron los faraones Tutmosis I, Amenofis III, Akenatón (en la imagen), Tutankamón y Ramsés II. A partir del 1100 a.C. Egipto fue invadido por pueblos como los asirios, los persas, los griegos y los romanos.

El imperio antiguo abarcó casi 1.000 años, comenzando alrededor del 3.100 a.C. En este periodo se establecieron las bases del Estado y la sociedad egipcios. El faraón ya era considerado un dios y tenía en sus manos el poder político y religioso. La capital era Menfis y los faraones más destacados fueron Keops, Kefrén y Micerinos. Sobre el año 2.200 a.C. comenzó una época de crisis que provocaría la caída del imperio. La esfinge de Guiza fue realizada durante esta etapa.