top of page

La estatua del centro de la imagen representa a Mereruka, ante una puerta falsa desde la que se accedía del más allá a la sala donde se encontraban los alimentos en una sala de ofrendas. 

Los muertos viajaban al más allá con alimentos, siervos y ejércitos. 

La mastaba de Mereruka

Mereruka era el chambelán del faraón Teti, de la VI dinastía. Sabemos poco de este poderoso personaje, que mandó construir una impresionante mastaba cerca de la tumba del faraón al que sirvió. 

Mereruka fue gran chambelán del faraón Teti, de la VI dinastía. Ese cargo, más los otros 83 que llegó a acumular, le hacían la persona más poderosa del reino, después del propio faraón.

En 1893 se descubrió la tumba de este poderoso personaje, edificada en torno a 2345 a.C.

La mastaba de Mereruka tiene unas dimensiones de 40 metros de base y 24 metros de altura. Consta de 32 cámaras y pasajes, 21 de los cuales están dedicados al propio Mereruka, 6 están dedicadas a su esposa y las 5 restantes a su hijo Meri-Teti.

La mastaba fue descubierta en 1893.

Mereruka, que se casó con una hija del rey, aparece en la escultura frente a una puerta falsa por la que se accedía desde el más allá hasta una cámara con víveres para su supervivencia en el más allá. 

Arte más allá de la vida

Saqqara

La mastaba de Mereruka se encuentra en Saqqara, una magnífica (tanto por el tamaño como por la riqueza de las tumbas que contiene) necrópolis en la zona de la ciudad de Menfis. 

Usa el mapa para conocer exactamente el emplazamiento de la tumba de Mereruka y de otras tumbas próximas. 

Las construcciones funerarias eran el reflejo del poder que el muerto había tenido durante su vida. 

Palabras clave: Egipto, antigüedad, arquitectura, religión.

La estatua del centro de la imagen representa a Mereruka, ante una puerta falsa desde la que se accedía del más allá a la sala donde se encontraban los alimentos en una sala de ofrendas. 

Los muertos viajaban al más allá con alimentos, siervos y ejércitos. 

Los monumentos funerarios incluían imágenes de la vida cotidiana, así como de sacrificios rituales o representaciones del viaje al reino de Osiris.  

  • Twitter Classic
  • c-facebook
bottom of page