top of page

Akenatón, el rey hereje

El padre de Akenatón, Amenofis III, dio inicio a una herejía inconcebible por entonces: sustituir los dioses tradicionales egipcios por el culto único al dios solar, el Atón. Su hijo, Amenofis IV, que cambió su nombre por Akenatón, que significaba "útil a Atón". Akenatón fue el esposo de la célebre Nefertiti y padre del que quizá sea el faraón más conocido: Tutankamon.

El reinado de Akenatón

Akenatón fue el décimo faraón de la dinastía XVIII de Egipto. Su reinado está datado en torno a 1353-1336 a. C.4​ y pertenece al periodo denominado Imperio Nuevo de Egipto. Hacia el cuarto año de su reinado, cambió su nombre a Neferjeperura Ajenatón

Hablamos de un personaje todavía poco conocido. Algunos egiptólogos e historiadores o escritores creen que se trata de uno de los personajes más interesantes del Egipto antiguo. Además es considerado como el primer rey hereje en la historia, es decir, el primer gobernante que se atreve a desafiar a los dioses imperantes y desarticular el enorme poder del clero mediante serias transformaciones religiosas. Unos cambios radicales que desbarataron para siempre el orden establecido en el Egipto de los faraones.

Akenatón, fue el décimo faraón de la dinastía XVIII  en el periodo conocido como Imperio Nuevo de Egipto, y parece ser  que la herejía ya tuvo su origen bajo el reinado de su padre  y consistió principalmente en la sustitución de los dioses tradicionales egipcios por el culto al disco solar. Es decir, Akenatón pretendía cambiar la fuerte tradición religiosa politeísta egipcia-cuyo poder lo ostentaban los ambiciosos sacerdotes de Amón-, en un culto monoteísta a el dios Atón. 

El nuevo culto solar a Atón podría haber constituido una estrategia por la que la monarquía se desligaba finalmente del fuerte poder de los sacerdotes  de Amón. Una solución que ya anteriormente pero de manera muy tímida habían intentado Tutmosis IV y su sucesor Amenofis III-padre de Akenatón.

Los datos arqueológicos disponibles dan a entender que solamente los escalafones más altos de la sociedad abrazaron el nuevo culto. En todo Egipto, sin embargo, la visión de Akenatón no tuvo mucha repercusión popular. El hecho de que se hayan encontrado pequeñas figuras que representan a los dioses que el culto de Akenatón prohibió, indica que la gente mantuvo el culto a sus dioses tradicionales probablemente a escondidas.

La burocracia prosiguió sus esfuerzos para gobernar el país mientras el rey veneraba a su dios. Akenatón fue abandonando el gobierno y a los diplomáticos, más preocupado por el culto que por el gobierno del reino.

Akenatón y la familia real reciben en la imagen la bendición del dios solar, Atón.

Una revolución en el Imperio Nuevo

En esta estela, hallada en la ciudad de Amarna, se ve una escena del faraón Akenatón y la reina Nefertiti jugando distendidamente con sus hijos. 

El final del reinado de Akenatón

El reino cayó entonces en manos de dos personajes: Ay, que tenía un curioso título, “Padre del Dios” (que se cree que pudo ser el suegro de Akenatón) y el general Horemheb (también familiar tanto del rey como de Ay, ya que se casó con la hermana de Nefertiti).

La muerte de Akenatón en el 17.º año de su reinado da al faraón una edad probable de entre 30 y 36 años. Su inmediato sucesor, el desconocido Semenejkara, reinó durante un breve período, que algunos estudiosos estiman entre menos de un año a no más de tres. Tras él, ascendió al trono de Egipto un niño de menos de once años de edad: Tutankamon.

Ajenatón fue enterrado en la tumba que se hizo construir, la llamada Tumba Real de Amarna, como demuestra el hecho de que la cámara funeraria estaba sellada. Sin embargo, el cuerpo del faraón fue retirado cuando la corte regresó a Tebas, y su momia fue inhumada en el Valle de los Reyes, en la KV55, junto a el de su madre la reina Tiy. Su sarcófago fue destruido y permaneció en la necrópolis de Amarna; ahora se encuentra, reconstruido, en el exterior del Museo de El Cairo.

Ay y Horemheb llegarían a ser faraones tras la muerte de Tutankamón.

Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00

Akenatón en SER Historia

Palabras clave: Egipto, antigüedad, faraones.

  • Twitter Classic
  • c-facebook
bottom of page