Los orígenes de la civilización egipcia
Llamamos "faraónicas" a obras de grandes dimensiones, que requieren legiones de trabajadores y enormes presupuestos. Y es que asociamos el antiguo Egipto a las colosales pirámides, a la esfinge de Guiza. Sus orígenes, sin embargo, fueron mucho más modestos.
Unos modestos orígenes
El Nilo y el desierto
¿Quién fue el primer faraón?
Llamamos “obras faraónicas” a aquellas de dimensiones descomunales, en las que participan legiones de trabajadores y que llevan años y requieren enormes inversiones y presupuestos millonarios. Si usamos el adjetivo “faraónico” para referirnos a este tipo de trabajos es porque asociamos el antiguo Egipto de las grandes pirámides y la esfinge de Guiza.
Esas primeras poblaciones vivían de la fertilidad del Nilo, un verdadero oasis más allá del cual sólo había desierto. Las tierras aprovechables para el ganado y la agricultura eran limitadas, por lo que cuando un grupo humano crecía, se veía en la necesidad de ocupar más terreno para mantener al ganado y los cultivos con los que se alimentaba.
Esto llevó a enfrentamientos con otros grupos vecinos. La situación puede que se extendiera durante mucho tiempo, tal vez cientos de años, hasta que el líder de alguno de estos grupos logró unificarlos a todos bajo su mandato. Este nuevo líder se convirtió así en el primer rey de Egipto y en el primer faraón de la historia.

La imagen muestra la conocida como "paleta de Narmer", una de las pruebas arqueológicas utilizadas por los historiadores para defender que este rey fue el primero en unificar a los diversos grupos que poblaban las orillas del Nilo hace casi seis milenios.
No está claro quién fue el primer faraón, aunque muchos historiadores creen que fue el rey Menes. Otros historiadores creen que fue el rey Aha y otros más, que fue el rey Narmer. Algunos historiadores creen que Narmer es el mismo rey que Menes.
¿Por qué tanta confusión?
En general, lo que sabemos sobre la historia proviene de los restos materiales que hayan llegado hasta nuestra época. La razón por lo que sabemos tan poco sobre quién fue el primer faraón de Egipto es porque tras más de 5.000 años, conservamos pocos restos materiales.
Nuestro conocimiento de la historia depende de los restos arqueológicos. Cuanto más nos remontamos en el tiempo, menos restos tenemos para formular las teorías históricas.
Palabras clave: Egipto, antigüedad, faraones.
Temas relacionados
Además, te recomendamos


El peluquero del faraón


Documentos escritos.

Pinturas, dibujos y cualquier resto iconográfico.

Restos arquitectónicos.

Escultura, relieves, etc.

Las joyas revelan también mucha información sobre la estructura social y la actividad económica.

Restos fósiles.
Las fuentes de información histórica
La siguiente galería muestra las principales fuentes de información histórica con las que cuentan los arqueólogos que estudian la antigua civilización egipcia.