top of page

El amor de Isis

Su lucha por recomponer el cuerpo despedazado de su hermano y esposo, Osiris, la convirtió en símbolo del amor conyugal y en objeto de un ferviente culto por parte del pueblo, que le atribuyó poderes mágicos. 

Entre la multitud de deidades que poblaban el panteón egipcio, Isis fue una de las más importantes. Objeto de una sentida devoción, acabó convirtiéndose en una diosa omnipresente, que incorporaba y asumía el papel de otras divinidades. 

Algunas de las otras divinidades, de hecho, se acabaron convirtiendo en aspectos de la diosa Isis, cuyo nombre significa "asiento" o "trono", en alusión a la realeza. Es, por decirlo de alguna forma, la reina de los dioses. 

Palabras clave: Egipto, antigüedad, Isis, Osiris, religión, dioses.

Los primeros textos en los que se menciona a Isis y Osiris tienen más de 4.000 años, y son del siglo XXIII a.C.

Isis formaba pareja con Osiris, el dios del inframundo egipcio, de la muerte, la resurrección y la fertilidad. En la religión egipcia, vida y muerte estaban inseparablemente unidas. En tiempos remotos, la pareja reinó el próspero valle del Nilo, y como dioses civilizadores, enseñaron a los seres humanos el cultivo de la tierra para producir el trigo, la cebada y la vid. Además, enseñaron a desarrollar la cultura y las leyes por las que regir la próspera civilización que habían creado. 

Isis y Osiris enseñaron una cosa más: cómo rendir culto a los dioses para que estos, complacidos, les concedieran los bienes que necesitaban para llevar una vida próspera. 

Isis y Osiris

La muerte de Osiris

Isis tenía otro hermano, el dios Set, quien celoso del poder y la prosperidad de los que gozaban Isis y Osiris, organizó una fiesta, en la que tendieron una trampa a Osiris. Este, encerrado en un ataúd de cedro, fue lanzado al Nilo. El féretro llegó hasta el mar Mediterráneo, a la ciudad de Biblos. En esta ciudad, el rey se quedó prendado de la belleza del ataúd en cuyo interior se encontraba Osiris. El rey de Biblos usó la madera de cedro, con Osiris en su interior, en una columna de un templo. 

Isis, mientras tanto, lloraba la pérdida de su hermano y esposo (esta clase de relaciones no son extraordinarias en la mitología antigua). Pero una diosa con tanto poder no se conforma con los hechos, de modo que partió hacia Biblos, donde salvó a un hijo del rey de morir por la picadura de un escorpión. El rey de Biblos, agradecido, le concedió un deseo. Isis solo quería recuperar el cuerpo de Osiris, y le pidió el féretro de cedro, que le fue concedido. 

Set, que veía cómo su plan peligraba, y sabiendo que Isis podía devolver la vida al cuerpo inerte de Osiris, decidió ponérselo más difícil y lo troceó en 42 partes. Isis, pese a todo, buscó todos los pedazos de su amado Osiris. 

Isis recorrió todo Egipto en busca de los pedazos de Osiris. Y los encontró todos. En todos los lugares donde había encontrado un pedazo, ordenó levantar un templo, para así ocultar la verdadera ubicación de la tumba de Osiris. 

El templo de Isis en File fue uno de los primeros templos en los que la diosa recibió un culto propio. 

La búsqueda del cuerpo de Osiris

Isis recuperó el cuerpo de Osiris después de un viaje que la llevó a la ciudad de Biblos, a orillas del Mediterráneo. 

Antes del 3000 a.C., los egipcios enterraban a los muertos en la arena del desierto. La momificación se producía de forma natural, ya que la arena deshidrataba y conservaba los cuerpos.

La primera momia de Egipto: Osiris

Isis recompuso el cuerpo de Osiris con los pedazos que había encontrado y gracias a la ayuda del dios Anubis y otros dioses. Isis reunió todos los trozos del cuerpo y los envolvió en telas, lo que convirtió a Osiris en la primera momia. Una vez que tuvo el cuerpo envuelto en telas, realizó un ritual mágico con el que le devolvería a la vida. 

La ceremonia fue un éxito y Osiris regresó al mundo de los vivos. Al reencontrarse con Isis, la fecundó y de la unión de los dos dioses (y hermanos...), nació el dios halcón Horus. 

Osiris regresó al mundo de los vivos y al reencontrarse con Isis, la fecundó y de la unión de los dos dioses y hermanos nació el dios halcón Horus. 

Imagen del templo de Abydos, lugar de culto para los egipcios porque creían que en él se encontraba la tumba del dios Osiris. 

  • Twitter Classic
  • c-facebook

Temas relacionados

Además, te recomendamos

Temas relacionados

  • Twitter Classic
  • c-facebook
bottom of page