top of page

El país del Nilo

Hace más de 5.000 años surgió en el nordeste de África, junto al río Nilo, una de las civilizaciones más importantes de la Historia: el antiguo Egipto. 

Aunque el imperio egipcio era muy grande, la población se concentraba en una estrecha franja de terreno situada a orillas del río Nilo. Esta franja se ensancha a medida que el río se acerca a su desembocadura y acaba formando un amplio delta. Los egipcios llamaban a esta franja las "tierras negras", porque las aguas del Nilo dejaban allí un barro muy fértil de color oscuro en el que sembraban.

​Más allá de las "tierras negras" se extendían las "tierras rojas", es decir, el desierto donde casi no había animales ni plantas. En el desierto solamente vivían pequeñas tribus nómadas y algunos campesinos que se concentraban en torno a los oasis. Pero este territorio también tenía su importancia, ya que servía como barrera de defensa frente a las invasiones de los países vecinos. Además, de las tierras rojas se extraían metales preciosos y piedras para las construcciones. 

El color oscuro del barro dejado por el Nilo tras sus crecidas era un sustrato muy fértil para la agricultura.

Los antiguos egipcios ignoraban que la crecida del Nilo estaba provocada por el deshielo de las montañas de Etiopía y por las lluvias de África. Según los antiguos egipcios este fenómeno era obra del dios Hapi.

El Nilo, corazón de Egipto

Palabras clave: Egipto, antigüedad, faraones.

Además, te recomendamos

  • Twitter Classic
  • c-facebook
bottom of page